CLASE #2
Buen día chicos, a partir de este momento podrán empezar a consultar la clase numero 2, les dejo el enlace para poder ver el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=uERAbuX4p94 igualmente les dejo otros enlaces para que puedan apreciar con otra información los temas que estamos tratando, posterior a ello les dejo información para poder entender mejor el vídeo anterior, y les invito a consultar la actividad que se encuentra hasta abajo para esta segunda sesión y desde luego cumplir con las formalidades señaladas, gracias.
https://www.youtube.com/watch?v=cZvNF8Jzfwo
https://www.youtube.com/watch?v=Cv2n9P0iAFg
https://www.youtube.com/watch?v=h2Q0I4FrXlI
HISTORIA DEL SIGLO XX EN MEXICO
MATERIAL INFORMATIVO DEL VIDEO 2
APRENDIZAJES ESPERADOS DE TODO EL VIDEO
El alumno:
10) Identificará los impactos de la modernización, la migración del campo a la ciudad y el crecimiento demográfico entre 1950 y 1980.
11) Reconocerá la importancia del movimiento estudiantil de 1968.
10) Identificará los impactos de la modernización,
la migración del campo a la ciudad y el crecimiento demográfico entre 1950 y 1980.
ADOLFO RUIZ CORTINES
Ruiz Cortines ocupó la silla presidencial a los 62 años de edad. Tomó posesión del cargo la mañana del lunes 1 de diciembre de 1952 en una ceremonia austera, principal característica de él, celebrada en el Palacio de Bellas Artes convertido en recinto oficial.
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador fue un modelo económico utilizado en México durante su gobierno. Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica se refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficit en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica.
Política económica
Ruiz Cortines dio la instrucción a Antonio Ortiz Mena, director del IMSS, de llevar el seguro a todos los lugares del país y de iniciar el seguro social para los campesinos; además ordenó que hubiera un uso adecuado del dinero destinado a esa dependencia para evitar el despilfarro en el gasto médico y de medicinas. En su primer informe de gobierno, el 1 de septiembre de 1953, Ruiz Cortines informó que el 42% de los mexicanos era analfabeto, que 19 millones de campesinos vivían al día y que el 60% de la población tenía la percepción económica de apenas la quinta parte del ingreso nacional. En los últimos diez años, la población había crecido en 6 millones de personas.
En su sexenio, en México había 32.656 millones de personas, buena parte de las cuales no encontraba más salida que cruzar la frontera como espaldas mojadas, como se les llamaba porque muchos cruzaban nadando el río Bravo.
Durante su administración se incrementaron los salarios reales de los trabajadores; se financiaron las obras petroleras mediante el uso de emisiones de bonos y sin contraer deuda externa. Al final de su sexenio en 1958, Ruiz Cortines dejó una deuda de $798 millones de dólares. Las campañas nacionales para erradicar el paludismo, la tuberculosis y otras enfermedades tuvieron mucho éxito. La implementación en todo el país de juntas de mejoramiento cívico y moral, como lo hizo en sus tiempos de Gobernador de Veracruz, fueron bien recibidas. En su gestión se fomentó el ahorro nacional desde la niñez, se fundó el Instituto Mexicano de Vivienda y se estableció la Comisión de Inversiones.
En 1956 reanudó sus operaciones la reorganizada Compañía Exportadora e Importadora Mexicana S.A. (CEIMSA), fundada en 1937 durante el régimen de Lázaro Cárdenas. Esta estaba dirigida a los barrios más pobres de la ciudad de México, a donde llegaban camiones repletos de lenteja, arroz, frijol, huevo y leche; donde era más barato que los establecimientos comerciales entre un 30 o 40%. El tiempo en que duró la CEIMSA en funciones, muchas familias salieron beneficiadas por las ofertas de productos básicos que podían comprar por precios baratos.
El programa de Ruiz Cortines se vio afectado por la corrupción. Las mismas personas de los barrios a quienes los camiones de CEIMSA distribuían, estaban en complicidad con los distribuidores oficiales. La empresa funcionó con el mismo nombre hasta el año de 1962, cuando los propósitos de CEIMSA fueron retomados por el presidente López Mateos, dando origen a la creación de CONASUPO.
Voto de la mujer
La lucha de la mujer por obtener sus derechos de votación y de tomar decisiones comenzó en el mundo hace varios siglos.
En un discurso que dio como candidato el 6 de abril de 1952 en el Parque 18 de marzo de la ciudad de México, Ruiz Cortines se comprometió ante las 20 mil mujeres asistentes a que “si el voto nos favorece en los próximos comicios, nos proponemos iniciar ante las Cámaras las reformas legales necesarias para que la mujer disfrute los mismos derechos políticos del hombre”.
Ya como presidente, Ruiz Cortines envío su iniciativa el 9 de diciembre de 1952; misma que fue aprobada inmediatamente y por unanimidad por el Congreso de la Unión. El 17 de octubre de 1953, el presidente Ruiz Cortines cumplió su promesa y promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en las elecciones federales.
Para las elecciones federales del 3 de julio de 1955, donde se deberían de elegir diputados, senadores y siete gobernadores; las mujeres acudieron por primera vez a las urnas de votación. La primera en depositar su voto fue su esposa María de los Dolores Izaguirre.
Política educativa
En su gobierno se construyeron planteles educativos en varios sitios del país y se hicieron campañas para erradicar el analfabetismo; pero el atraso educativo nunca se resolvió. La insuficiencia del gasto federal en materia de educación durante su sexenio para coordinar a los estados y municipios, motivó a que el 26 de junio de 1957 se creara el Consejo Nacional Técnico de la Educación.
Hubo pequeñas manifestaciones de estudiantes. Fueron clausuradas la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Normal Superior y varios planteles dependientes del Instituto Politécnico Nacional por la carencia de aulas y otras instalaciones.
El movimiento magisterial
Muchos de los profesores de la IX Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no estaban de acuerdo con el rumbo que había tomado su sindicato, motivo por el que organizaron una rebelión encabezada por los profesores normalistas Othón Salazar y José Encarnación Pérez Rivero. En julio de 1956, el gremio de los maestros inició una movilización en todo el país demandando un aumento salarial debido a que se negaron a recibir el pobre incremento que ofrecía el presidente del SNTE Manuel Sánchez Vite.
El SNTE se separó del sindicato controlado por la CTM y creó el Movimiento Revolucionario del Magisterio. Aprovechando que se acercaban las elecciones presidenciales, en 1958 comenzó la movilización en busca de las mejoras salariales y del reconocimiento del MRM dentro del SNTE.
Con la gran manifestación efectuada en el Plaza de la Constitución en abril de 1958, el gobierno envió a la policía del Distrito Federal y a los granaderos para reprimir a los disidentes y encarcelar a sus líderes. Othón Salazar fue encarcelado en la prisión de Lecumberri. Dado que la opinión pública se puso del lado de los maestros, con motivo del festejo del Día del Maestro, Ruiz Cortines concedió las mejoras sociales que exigía la IX Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación el 15 de mayo de 1958.78
El movimiento ferrocarrilero
El movimiento ferrocarrilero fue el de mayor importancia durante su administración. Los trabajadores estaban cansados de los métodos represivos que Jesús Díaz de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, implementaba para reprimir cualquier oposición y porque sus salarios habían disminuido 1.35% entre el sexenio comprendido de los años de 1951 a 1957.76
En 1958, los ferrocarrileros inconformes crearon la Gran Comisión de Salarios, en la que comenzó a destacar el representante de la XII Sección del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Petróleo, Demetrio Vallejo. Ruiz Cortines resolvió el problema momentáneamente el miércoles 2 de julio de 1958; accediendo a algunas peticiones obreras y lidiando con la presión obrera. El problema lo heredaría su sucesor, Adolfo López Mateos, quien tendría que lidiar con la huelga ferrocarrilera de 1959.7679
ADOLFO LÓPEZ MATEOS
Adolfo López Mateos (fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México entre 1958 y 1964.
Política educativa
Durante su sexenio, se inauguraron el Museo Nacional de Antropología, en Chapultepec; el Museo del Virreinato en el Convento de Tepotzotlán; el Museo de la Ciudad de México, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Historia Natural. En 1959 se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país.
Los libros de texto aseguraban la eficiencia de la educación laica y gratuita, pero sobre todo buscaban consolidar la igualdad y el derecho a la educación pública con base en el magisterio, textualmente considerado por el presidente como un ejército de evangelizadores laicos en permanente lucha contra la ignorancia. Entonces era semejante el nivel de aprovechamiento en escuelas públicas y privadas.
Nacionalización de la industria eléctrica: nacimiento de la CFE
El país tenía problemas económicos; entre ellos el déficit en la balanza comercial, es decir, las compras en el exterior superaban a las ventas. Por lo anterior, el 27 de septiembre de 1960 se nacionalizó la industria eléctrica y fue creado el organismo descentralizado denominado "Compañía Mexicana de Luz y Fuerza" o Compañía de Luz y Fuerza. Así, la generación de electricidad, hasta entonces controlada por empresas extranjeras como The Mexican Light and Power Co., pasó a manos del gobierno. Además, se decretó el derecho del trabajador sobre una parte de las ganancias. También se estableció que los trabajadores recibieran un aguinaldo a finales de cada año. Este se recibiría con base en los días trabajados. Durante su mandato la economía estuvo en auge gracias al secretario de hacienda Antonio Ortiz Mena.
Devolución de el Chamizal
En julio de 1963 John F. Kennedy visita México. Su estancia causa gran expectación en el país, una expectación que se verá recompensada cuando junto con el presidente Adolfo López Mateos anuncia que Estados Unidos devolverá la zona de El Chamizal a los mexicanos.
Este sitio es una franja de tierra que hasta 1864 estaba ubicada entre Ciudad Juárez y el Río Bravo, año en que cambió su cauce debido a las intensas lluvias registradas, lo cual provocó que El Chamizal quedará en territorio extranjero.
La entrega oficial se concretó el 25 de septiembre de 1964, fecha que ha quedado grabada en el acontecer histórico gracias a la transmisión en vivo de la ceremonia tanto por radio como por televisión y a la presencia de corresponsales de todo el mundo, que dieron cuenta de la asistencia de más de 80 mil personas –mexicanos y estadounidenses– ansiosas de presenciar tan singular acto.
La ceremonia fue breve, se improvisó una tribuna y junto a ésta un mapa con el nuevo trazo de la frontera y un obelisco metálico con las placas conmemorativas sobre las que se escribió Límite de la República Mexicana y Límite de los Estados Unidos en español e inglés, respectivamente. El ejecutivo estadounidense obsequió al primer mandatario de nuestro país una medalla de oro con la bandera de ambas naciones, por un lado, y los nombres de Lyndon B. Johnson y Adolfo López Mateos, así como la fecha de la devolución, por el otro.
Kennedy había muerto un año antes a menos de cuatro meses de firmado el convenio de entrega de El Chamizal.
La creación del ISSSTE
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los empleados del sector público. Esta Institución aún subsiste.
GUSTAVO DÍAZ ORDAZ
El nuevo presidente, que tomó posesión el 1 de diciembre de 1964, se encontró con un país en situación de equilibrio y crecimiento económico, como resultado de los mandatos anteriores.
Díaz Ordaz continuó creando empresas paraestatales, aplicó una adecuada política fiscal y crediticia y buscó la forma de controlar al movimiento obrero para evitar riesgos. El derecho a huelga quedó prácticamente anulado y los salarios se congelaron, con lo que se favoreció aún más a los empresarios que habían resultado beneficiados con la exención de impuestos y la asignación de subsidios. El gobierno invirtió en obras de infraestructura y bienestar social que, aunque tenían como objetivo mantener la estabilidad, no fueron suficientes.
La política económica, en efecto, no difirió de la del gobierno anterior. Aumentó la participación del Estado en la economía a través de la creación de empresas paraestatales y la construcción de obras de infraestructura. La inversión pública alcanzó 130 millones de pesos (el doble que en el gobierno de Adolfo López Mateos). A pesar del incremento de los impuestos y de otras medidas administrativas para aumentar los ingresos del gobierno, fue necesario recurrir a préstamos extranjeros. La deuda externa era, en 1970, de 53,285 millones de pesos.
El gobierno estimulaba la inversión de particulares en la industria de la transformación, incluso la inversión extranjera directa; el 80 por ciento de estas inversiones procedía de Estados Unidos. En lo que se refiere a la política agraria, Díaz Ordaz llevó a cabo un gran reparto de tierras, de más de 24 millones de hectáreas. Se intensificaron también las obras de irrigación. El deterioro de la economía mundial comenzó a hacer estragos durante los dos últimos años del período. Sin embargo, los efectos más graves se iban a dar durante el gobierno de Luis Echeverría.
Respecto a los asuntos exteriores, el gobierno de Díaz Ordaz hizo hincapié en las relaciones con América Latina. Buscó, por ejemplo, un acercamiento comercial con los países de América Central. En 1967 destacó la firma del tratado de Tlatelolco, promovido por Alfonso García Robles, que prohibía la fabricación y utilización de armas nucleares en América Latina. Las relaciones con Estados Unidos fueron relevantes, pues la inversión extranjera era indispensable para la política económica del gobierno.
La figura autoritaria de Díaz Ordaz dio origen a protestas, especialmente de las clases medias de la sociedad. Uno de los primeros movimientos reprimidos con violencia fue el de los médicos, que, en 1965, dio a conocer la futura tendencia del gobierno. El presidente demostró que no estaba dispuesto a tolerar la apertura democrática dentro del PRI. Rechazó el proyecto de reforma del partido oficial presentado por Carlos Madrazo, a quien él mismo había nombrado presidente del PRI. Madrazo "renunció" a su cargo y todas sus reformas fueron anuladas. Su propuesta se encaminaba a tomar en cuenta la opinión de las bases del partido.
Movimiento estudiantil de 1968 (La matanza de Tlatelolco)
Con el conflicto estudiantil de 1968, la represión oficial llegó a límites nunca antes imaginados. El problema se inició después de que las escuelas vocacionales 3 y 5 del Instituto Politécnico Nacional fueron ocupadas por granaderos, con el pretexto de sofocar una riña callejera entre los estudiantes de esos planteles y los de la preparatoria particular Isaac Ochoterena. Después de estos hechos, una organización que llevaba años controlando la vida estudiantil del Politécnico, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), convocó a una manifestación de protesta que tendría lugar el 26 de julio.
Casualmente, el mismo día se iba a celebrar otra manifestación para conmemorar el aniversario de la revolución cubana, convocada por el Partido Comunista. Cerca de cinco mil estudiantes se separaron de su propia manifestación para unirse a la otra y llegar al Zócalo, a pesar de que ya se tenía noticia del enorme despliegue policial que los esperaba. El enfrentamiento duró varias horas, mientras la sede del Partido Comunista era ocupada por agentes del gobierno que aprehendieron a varios militantes. El día 27 los estudiantes, en un acto de protesta, ocuparon los planteles 1, 2 y 3 de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el día 29 hubo un enfrentamiento entre estudiantes y granaderos. Como estos últimos no lograban controlar la situación, pidieron la intervención del ejército, y en la madrugada del día 30 las fuerzas armadas entraron a los planteles mencionados, a los otros edificios de la preparatoria de la UNAM y a los de la vocacional del Politécnico. El enfrentamiento tuvo como resultado cuatrocientos lesionados y gran cantidad de detenidos.
El rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, decretó luto en la máxima casa de estudios y afirmó que no cedería ante ninguna provocación. Unos días después, la UNAM, el Politécnico y otras universidades del interior del país se pusieron en huelga. El gobierno, que veía crecer el problema, decidió dar algunos pasos para iniciar el diálogo con la FNET, organización que presentó un pliego de peticiones, al que el Ejecutivo dio respuesta. Con todo, el movimiento estudiantil crecía, y se unieron al mismo varias universidades privadas y organizaciones de profesores. Se formó además el Comité Nacional de Huelga (CNH), que elaboró un pliego petitorio que anuló el de la FNET. El movimiento quedó integrado por varios grupos ideológicamente muy heterogéneos. A pesar de sus diferencias, eran grupos de clase media, inconformes por la imposibilidad de participar en el poder, a causa de la ausencia de un sistema democrático en el país. Estaban en contra del Estado fuerte y autoritario que encarnaba Díaz Ordaz.
Durante los meses de agosto y septiembre la situación se fue agravando, mientras el mundo fijaba su atención en México porque se acercaban los Juegos Olímpicos. El 28 de agosto, ante la amenaza de que los estudiantes permanecieran en el Zócalo hasta el 1 de septiembre, día del informe presidencial, tuvo lugar un violento desalojo. Poco después, el CNH declaró que no pretendía entorpecer la celebración de los Juegos. El gobierno, que negaba la existencia de presos políticos, rechazó todas las demandas y, el día del informe, Díaz Ordaz advirtió con firmeza que llegaría a cualquier extremo con tal de conservar el orden. Sin embargo, las manifestaciones estudiantiles continuaban. El 18 de septiembre, el movimiento comenzó a dividirse. A causa de la represión, el CNH se inclinaba por el diálogo, pero otro sector más radical se negaba.
El 23 de septiembre tuvo lugar un fuerte enfrentamiento entre los estudiantes y las fuerzas del gobierno en el casco de Santo Tomás, al norte de la Ciudad de México. El 27 del mismo mes, cinco mil personas asistieron a un mitin en Tlatelolco, en la plaza de las Tres Culturas, convocado por el CNH. En ese mitin se citó a la manifestación del 2 de octubre en el mismo lugar, que se celebró con la asistencia de cinco mil personas.
Cuando el acto estaba a punto de concluir, la plaza fue rodeada por el ejército. Comenzaron los disparos. Según testimonios, algunos provenían de los edificios adyacentes, de uso habitacional. La sangre corrió por la plaza de las Tres Culturas. Años después no se habían podido aclarar algunos detalles de esta tragedia. Ni siquiera se sabía con seguridad cuántas personas habían muerto. Algunas fuentes hablaban de trescientas; otras, de seiscientas.
La matanza de Tlatelolco puso fin al movimiento estudiantil de 1968. Los estudiantes volvieron a sus clases y los Juegos Olímpicos se celebraron en paz. A pesar de ello, 1968 fue un parteaguas de la historia de México. Los jóvenes del país tenían otra mentalidad. Ya no defendían los antiguos valores nacionalistas, no creían en el éxito de la Revolución Mexicana y hallaban vacías las antiguas tradiciones. Por su parte, el gobierno modificó un poco su actitud y puso en práctica algunas medidas de carácter social.
El 1 de diciembre de 1970, el que había sido su primer secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, también miembro del PRI, sucedió a Gustavo Díaz Ordaz en la presidencia. Tras entregar el poder, Díaz Ordaz se retiró de la vida pública. Siete años después, en abril de 1977, fue el primer embajador de México en España, al reanudarse las relaciones diplomáticas entre ambos países, que habían quedado rotas bajo el régimen de Franco. Sin embargo, renunció al cargo pocos meses después.
https://drive.google.com/open?id=1tF99lf8NbOZ1OURNgARVykqlBhywbolz
Cauich Briceño Mariany Isabel 2A
ResponderBorrar